1.Técnicas de Conducción 1
Generalmente, los vehículos disponen de los mismos dispositivos básicos que nos permiten conducir con facilidad. Hoy en dia la tecnologia ha hecho que existan en el mercado algunos vehiculos con variaciones sofisticadas y que deben ser estudiadas y controladas por los propios conductores. Es muy importante conocer todos los mandos y dispositivos de conducción así como tener regulados perfectamente los mismos, para realizar una conducción segura.
VEHICULO
Aparato con o sin motor que se mueve sobre el suelo, en el agua o el aire y sirve para transportar cosas o personas.
10. Técnicas Básicas Para Una Buena Conducción
2. POSICIÓN
Para conducir bien hay que empezar por el principio:
sentarse bien al volante, Pierda un minuto y ganará seguridad. Con la espalda bien pegada al respaldo, estire completamente un brazo, sin separar el hombro del respaldo.
3. EL VOLANTE
Las piernas deben quedar algo flexionadas para llegar bien a todos los pedales.
Regule bien los retrovisores y ya puede abrocharse el cinturón de seguridad.
recuerde: la posición correcta de las manos en el volante es la de las “ 9 y 3" de las agujas de un reloj, con los dedos pulgares apoyados sobre los radios del volante. La mayoría de los volantes tienen ya unas hendiduras diseñadas para ello.
La mano debe quedar por detrás del volante y la muñeca justo encima del aro del volante al girar en curvas.
Para detener el vehículo, en caso de posible colisión, sólo hay que hacer dos cosas, pero hacerlas bien:
frenar muy fuerte, como si tuviéramos que romper el pedal y dirigir el coche con el volante hacia un sitio seguro. Hay que olvidarse de todo lo demás (cambio, embrague o acelerador) si queremos detenernos bien.
Por tanto, hay que evitarlas y no manipular en marcha ningún tipo de dispositivo de entretenimiento de los actuales y ademas, el navegador hay que programarlo en parado, antes de salir.
Es preferible incluso evitar según que tipo de conversaciones, aunque sea con el manos libres. Una discusión acalorada por teléfono puede tener al volante consecuencias nefastas.
Sobre todo en vías rápidas siempre hay que adaptar la velocidad a las condiciones climáticas.
Pero a la hora de tomar una curva en carretera hay que tener muy clara la forma de proceder.
Antes de entrar en la curva Primero se frena -siempre con el vehículo recto- y después se reduce la velocidad a 30 k/h se gira ya con las dos manos en el volante.
En toda curva, una vez la tenemos delante, hay que imaginar un punto de entrada para iniciar el giro, un punto ideal de contacto en el interior de la curva y una zona para empezar a acelerar.
La seguridad, tanto pasiva como activa, tiene que ver con las numerosas ayudas a la conducción cada vez más presentes en el equipamiento
Por tanto, es fundamental que el conductor sepa cómo funciona el control de estabilidad, el avisador de vehículos en el ángulo muerto o el dispositivo que mantiene el vehículo en el carril.
10. ECOLOGÍA
Gastar menos combustible también es, por supuesto, ser un buen conductor. Hay que comprobar la presión de los neumáticos regularmente Después de arrancar, ponerse en marcha enseguida suavemente, sin acelerones, bruscas. Hay que procurar utilizar marchas largas, sin sobrepasar el régimen de par motor.
En los semáforos, acelerar gradualmente y subir de marchas con rapidez. y mucha moderación con el aire acondicionado.
TRUCOS PARA NUEVOS CONDUCTORES # 1
ACTIVIDADES DIDáCTICAS
** Quizizz Técnicas de conducción
COMPLETA LOS SIGUIENTES TEXTOS
---------------------------------------------
La conducción está definida por los psicólogos como una actividad compleja. Sin embargo, casi nunca nos sentamos al volantes con la predisposición y capacidad de alerta que requiere la conducción de un automóvil.
Circulamos habitualmente con una actitud equivalente a la de cualquier actividad rutinaria y la conducción se convierte en una sucesión de costumbres que hemos ido adquiriendo con el tiempo y que en muchos casos se han convertido en “vicios" bastante perniciosos. Es importante que cambiemos esos “vicios" por buenas costumbres.
De la misma manera que un tenista coge la raqueta de una manera determinada para el revés y de otra para el “drive", un conductor debe procurar preparar todos sus movimientos antes de llevar a cabo una acción. La base de una buena técnica está en la posición que adoptemos al volante porque es la que nos condiciona el acceso a los diferentes mandos y la que nos permite disponer de una mejor o peor percepción y una mayor o menor visibilidad.
Debemos sentarnos de manera que nos sintamos cómodos, pero sin descuidar que la postura nos deje plena libertad de movimientos. Para colocarnos correctamente, primero mediremos la distancia de las piernas, regulando la banqueta hasta que con el embrague pisado a fondo tengamos la rodilla ligeramente flexionada. Ahora actuaremos sobre el respaldo, para regular la distancia de las manos al volante. Aquí la referencia que utilizaremos es que con la espalda bien apoyada en el asiento seamos capaces de apoyar la muñeca en el centro de la parte superior del volante, con objeto de que, al empuñar el volante con la mano en ese punto, el codo también quede ligeramente fexionado.
Muchos
conductores desconocen cuál es la información que les brinda el tablero de
instrumentos de un vehículo por medio de una serie de testigos de
colores. Esto es debido en muchos casos a la falta de interés en leer el manual
del coche, donde vienen el significado de todos ellos.
Estos indicadores o testigos tienen distinto significado, y podemos dividirlo por colores:
FRENO DE MANO
El freno de
estacionamiento (freno de mano) es mecánico y generalmente actúa sobre las
ruedas traseras.
ACEITE
MOTOR
El testigo fallo
motor, cuando se enciende, informa de que algo no funciona como la
centralita tiene establecido.
La ECU (Engine Control Unit) es una especie
de gestor de la información, se diría que es el cerebro del coche y tiene
programados qué y cómo hacer en todo momento.
Una mala conexión
puntual entre los diferentes sistemas del coche, un golpe súbito como pisar un
bache de la calzada, estar en una zona con una temperatura del aire
inadecuado... puede provocar que se encienda y se apague.
Los sistemas de
admisión o de escape de gases también pueden motivar la aparición del testigo
fallo motor.
TEMPERATURA
Dicho sensor se
enciende debido a problemas de Temperatura en el motor, lo que
indica que existe un desperfecto en el sistema de enfriamiento.
Los problemas pueden
ser provocados por niveles bajos de líquido refrigerante, ya sea por una fuga
y/o desgaste excesivo debido a falta de mantenimiento preventivo.
BATERIA
Cuando
el testigo de la batería se queda encendido en una posición
fija nos indica un fallo que sólo puede tener dos explicaciones: fallo en las
conexiones eléctricas por deterioro de los terminales o cables, o bien que el
circuito de carga no esté funcionando.
Qué significa el testigo ESP?
Como tal, el testigo ESP hace referencia al sistema de control
de estabilidad (Electronic Stability Program). Su función es la de
corregir la deriva o posible deriva del auto cuando detecta que hay una
pérdida de adherencia en alguno de los neumáticos.
TESTIGO CONTROL CRUCERO
El control de
crucero es una función que resulta útil cuando conduce a una velocidad
constante. Es un sistema eléctrico que le permite configurar su automóvil a una
velocidad específica, lo que le permite quitar el pie del pedal del acelerador.
fatiga del pie y estrés durante un viaje largo.
LUCES ALTAS Y BAJAS
Veremos desde que
debes revisar en tu auto antes de manejar, cuales son los niveles de líquidos
en el motor que debes tener siempre en cuenta para que este funcione de buena
manera.
Al iniciar la conducción de vehículos como motocicletas, automóviles, bicicletas, buses, entre otros, o al salir a caminar por las vías debemos ser conscientes de nuestra gran responsabilidad con nuestra vida y las de los demás; de allí que cobra gran relevancia que usemos las vías de manera ordenada, responsable y hasta inteligentemente.
3. Técnicas de Conducción Motociclistas
En múltiples ocasiones, las
distracciones a los mandos de la moto o los malos hábitos pueden
causar contratiempos que son evitables fácilmente, solo hay que concienciarse.
Son muchos los factores que pueden influir
en un impacto o caída en moto. Por ello debemos tener en cuenta todas las
causas que estén en nuestra mano para disminuir el número de percances.
5 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN SEGURA EN MOTO
1. Atención y anticipación.
2. Posición en la calzada.
3. Visibilidad.
4. La forma de conducir.
5. Equípate de la manera correcta.
1. Atención y anticipación.
Quizás estás sean las dos ‘reglas de
oro’ en la conducción segura que debes tener en cuenta cuando te subes a
una moto, sobre todo si te encuentras circulando por la ciudad.
A. Prestar atención en la carretera.
Es indispensable si quieres evitar al máximo los accidentes. Debes tener todos tus sentidos alerta, sobre todo la vista y el oído.
B. Mira a tu alrededor.
El
tráfico muchas veces es continuado y te ves rodeado por otros vehículos, por
ellos no debes perder a ninguno de vista, ya que es importante que tengas a
todos controlados para poder anticiparte.
Sobre todo de los que se encuentran cerca y te puedan
perjudicar.
De esta forma controlarás también todo lo que está sucediendo a tu alrededor,
sobre todo en el momento de adelantar a otros vehículos. Mantenlos limpios y en
la posición correcta que te permita ver bien.
E. Ojo al ángulo muerto.
Antes de realizar cualquier movimiento, cerciórate de que ningún vehículo se encuentra a tu alcance. Mira bien el espejo y mueve la cabeza para alcanzar todos los puntos.
F. No solo los vehículos en movimiento son un peligro.
Los peatones o los vehículos parados también pueden presentarse
como un grave problema que obstaculiza tu conducción en moto.
G. Mantente preparado para realizar cualquier movimiento.
Recuerda hacerlo siempre de la manera más suave. Un movimiento
realizado de forma brusca, puede hacerte perder el control y causar un
accidente.
2. Posición en la calzada
Al igual que debes controlar tus ángulos
muertos utilizando los espejos de manera correcta, debes evitar meterte en
los de los demás vehículos.
Mantente siempre en un punto donde los
otros vehículos te puedan controlar y no se interpongan en tu camino. Si
no te ven, no te podrán tener en cuenta.
No ser visto, por ejemplo en un
adelantamiento, puede traer fatales consecuencias. El margen de maniobra
es mínimo y puede convertirse en un peligro para ti.
Mantén siempre la distancia de
seguridad con los demás vehículos. Sobre todo si te encuentras en la
ciudad donde los semáforos pueden cambiar de verde a rojo en un abrir y cerrar
de ojos.
Y no solo la frontal y la trasera, también
la distancia lateral al realizar cualquier tipo de adelantamiento. Sé
consciente de tener el espacio suficiente para realizar la maniobra de una
manera correcta.
3. Visibilidad
Está muy ligado al punto anterior, pero es
de vital importancia tratarlo más en profundidad. Muchos conductores no
tienen en cuenta la visibilidad como técnica de conducción.
En primer lugar, mantén un buen
mantenimiento de los faros, ya que al fin y al cabo, son los que alumbran
tu camino y los que te hacen ver a ojos de otros conductores.
Mantenlos siempre limpios, sobre todo
después de una larga ruta y muchos kilómetros de conducción. Asegúrate que
lucen correctamente, que la bombilla está en perfecto estado y que la
intensidad es la adecuada.
Señaliza todos tus movimientos. Utiliza
los intermitentes de manera adecuada para que otros vehículos puedan tener en
cuenta tus movimientos antes de realizarlos.
Muchas veces creemos que no es necesario no
señalizar un movimiento, pero puede marcar la diferencia. Solo tú conoces la
acción que están pensando en realizar.
¿Te revisas constantemente la visión? Puede
parecer una tontería y no le prestamos atención, pero es un punto muy
importante.
Tener una visión clara es vital para una
conducción segura, independientemente del vehículo que utilices. No ver a un
peatón que está cruzando a lo lejos o una señal con claridad, puede traer
fatales consecuencias.
Revisa tu visión periódicamente y haz
caso a las recomendaciones de los profesionales. Si te sugiere la utilización
de gafas, no lo dejes pasar.
4. La forma de conducir.
Muchos conductores adquieren una serie de hábitos en la
carretera que pueden ser perjudiciales para el resto de vehículos.
Las pautas de conducción que nos enseñan en las autoescuelas se van
perdiendo con el tiempo, hasta el punto que nos olvidamos de realizar una
conducción segura.
Tal y como mencionamos unas líneas más arriba, la antelación es uno
de los puntos más importantes, por lo que, si se avecina una curva,
prepárate.
En el artículo ‘Cómo trazar curvas en moto‘, se ilustra de una
manera muy clara, paso por paso, cómo se debe tomar una curva de la manera
más segura. ¡Toma nota!
La frenada en una moto es otro de los aspectos importantes que debemos tener controlados.
Debes encontrar el
equilibrio entre el freno trasero y delantero.
Debes conocer bien la moto que estás conduciendo para tomar la
decisión más adecuada y saber cuál es el freno adecuado que debes utilizar en
cada situación.
Evita las frenadas bruscas, puedes desequilibrarte y provocar una caída
que podría haberse evitado. De aquí la importancia de la atención y la anticipación.
Respeta las señales de tráfico. En este caso queremos hacer
hincapié en la necesidad de acatar todo tipo de señalizaciones que nos
encontremos en nuestro recorrido.
5. Equípate de la manera correcta.
Ya hemos hablado de la obligatoriedad de la utilización de un casco de moto homologados para
una conducción segura.
Pero también el uso de una chaqueta y
un pantalón con
las protecciones adecuadas o unos guantes que
protejan tus manos, pueden salvarte la vida o evitar lesiones graves.
Lo primero que debes pensar, antes de comprarte el equipamiento, es
en el uso que le vas a dar a la moto. No es lo mismo conducir por ciudad,
que realizar largas rutas o practicas enduro.
Déjate aconsejar por los profesionales que se encuentran en las
tiendas Ellos sabrán encontrar el producto que más se adapta a tus necesidades
y te harán ahorrar mucho tiempo y dinero.
Si ya tienes el equipamiento, que no te venza la pereza, ¡utilízalo!
Aunque sea para trayectos cortos, ponte la chaqueta y los guantes. En en caso
de caída, lo agradecerás.
***************************************
TECNICAS DE CONDUCCION 3
1. Conocer cómo realizar una conducción segura es fundamental para evitar situaciones complicadas.
Ser conscientes de
nuestros límites, así como no realizar acciones temerarias son dos maneras de
no correr peligros innecesarios. Tener en cuenta los factores ambientales es
sumamente importante para una conducción segura.
Por esta razón, hemos
dividido nuestros consejos según el ambiente en el que se producen la gran
mayoría de posibles riesgos.
2. ASEGURARSE DE QUE EL VEHÍCULO ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES
Inspeccionar el vehículo al iniciar y al finalizar el viaje.
Debemos comprobar los sistemas de seguridad de nuestro vehículo particular,
como cinturones, sillas infantiles, incluso la presión de las ruedas, niveles
de aceite, luces, frenos, llenar el depósito con gasoil o gasolina, etc.
En caso de que vayamos a utilizar un vehículo de alquiler, antes de
emprender el viaje debemos familiarizarnos con el vehículo, especialmente con
sus funciones de seguridad, como conocer dónde se encuentran y cómo funcionan
las luces de peligro, la marcha atrás, el limpia parabrisas, etc.
3. POSICION ADECUADA PARA CONDUCIR
4. RESPETAR LAS NORMAS DE TRÁFICO
Respetar siempre los límites de velocidad establecidos, avisar con
antelación suficiente antes de realizar una maniobra, mantener la distancia de
seguridad con los vehículos que circulan por delante, conducir con prudencia
(adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas), adelantar con
precaución.
No hablar por el teléfono móvil (utilizar siempre el manos libres o
parar para coger la llamada), utilizar un chaleco reflectante de alta
visibilidad homologado al salir del vehículo y ocupar la calzada o el arcén de
las vías interurbanas y disponer de dos triángulos de señalización de peligro.
5. NORMAS DE TRÁFICO
DE OTROS PAÍSES
Las normas de tráfico
son diferentes en cada país.
Antes de viajar fuera
de Colombia, infórmate de los límites de velocidad, normas y señales de tu
lugar de destino.
6. DORMIR LO
SUFICIENTE
La falta de sueño es
una consecuencia normal de viajar. Planifica con antelación tus horas de sueño.
7. COMER LO SUFICIENTE
No debemos romper la rutina diaria saltándonos las comidas mientras viajamos.
Esto puede ocasionar somnolencia, bajos niveles de azúcar en la sangre y
sensación de desorientación, que pueden contribuir a una conducción insegura.
Una buena idea es realizar comidas ligeras, comer poca cantidad cada poco
tiempo.
8. DESCANSAR CON FRECUENCIA
Descansar puede reducir la fatiga y mantenerte alerta, mejorando tu
seguridad y la de los que te rodean al conducir. Los expertos recomiendan
descansar cada dos horas.
Si se va acompañado, se pueden realizar turnos para conducir. Así puedes
tomar una siesta o por lo menos descansar frecuentemente durante tu viaje.
Esto te permitirá estar más despierto y alerta cuando te toque conducir
de nuevo.
9. NO CONDUCIR SI SE HAN INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS U OTRAS SUSTANCIAS
Esto no debería hacer falta decirlo, pero siempre hay que evitar beber
incluso una pequeña cantidad de alcohol o cualquier otra sustancia antes de
conducir, debido a que pueden alterar la capacidad física o psíquica del
conductor.
10. ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO
Si se produce un incendio, cortar el encendido del motor y apartarse a
un lado de la calzada, frenar el vehículo y hacer salir a todos los ocupantes.
Sofocar las llamas con el extintor, una manta, ropa, tierra o arena,
pero nunca con agua.
Si el fuego se acerca al depósito de combustible, alejarse rápidamente
para evitar los peligros de la explosión.
RECOMENDACIONES
Básicamente, un coche es una mole metálica de
unos 1.500 kg de peso sometida a las leyes de la física. Así, al acelerar el
peso se va hacia atrás y al frenar se concentra en la parte delantera. Eso se
llama desplazamiento de masas.
1. LA VISION EN LA CONDUCCION
CONSEJOS DE CONDUCCIÓN SEGURA CUANDO LLUEVE
La lluvia hace que las condiciones de agarre del automóvil se
vean reducidas. Por esa razón:
•
Aumenta la
distancia de seguridad. En lugar de dejar tres metros con el coche que te
precede, sepárate un mínimo de seis metros. De esta manera evitarás riesgos
innecesarios.
•
Reduce
velocidad en lugar de frenar. Apretar el pedal de freno de manera brusca puede
hacer que el coche patine y se forme el temido rombo.
•
No pises
las líneas de la carretera. La pintura se vuelve resbaladiza con el agua, por
lo que es mejor evitar pasar por encima de este tipo de marcas
3.
0 comments:
Publicar un comentario