lunes, 21 de noviembre de 2022

9- Conducción Defensiva y Preventiva (VID)


 

La conducción defensiva consiste en anticiparse a las situaciones de peligro. Son un conjunto de técnicas que permiten al conductor depender de su propio comportamiento para evitar cualquier tipo de riesgo. De hecho, cualquier conductor puede ponerla en práctica.







1. Observa todo lo que ocurre a tu alrededor: El conductor debe tener una mirada panorámica. Esto quiere decir que no basta con ver lo que ocurre delante el vehículo. 

2. Es importante saber anticiparse: Si conducimos más despacio, tendremos una mejor visión y tendremos más tiempo para maniobrar y reaccionar a tiempo ante posibles imprevistos.

3. Desconfía: No podemos dar por hecho nada. En cualquier momento un conductor puede saltarse un stop o no ceder el paso.

4. Mantén una separación suficiente: Tanto con el vehículo de delante como con el de detrás. Frena con tiempo y de forma progresiva para alertar con tiempo al resto de conductores.

5. Conoce tu vehículo. Es importante saber para qué sirven todos y cada uno de los sistemas de seguridad de los que dispone nuestro coche y cómo sacarles el máximo partido posible.

6. Conoce técnicas de conducción: Que te permitan saber cómo reaccionar ante imprevistos: aquaplaning, conducción con fallo de frenos.

7. No ingieras ni consumas nada que pueda afectar a tus sentidos: (alcohol, drogas…) También debes tener especial precaución con la medicación. Recuerda que mucha está contraindicada para ponerse al volante.

8. Respeta las normas y señales de circulación.

9. Evita distracciones: No podemos realizar una conducción eficiente si estamos pendientes del manos libres o del GPS.

10. Mantén ambas manos sobre el volante: En la posición de las diez menos diez o tres menos cuarto, lo que nos permitirá actuar de forma inmediata en caso de emergencia.




            ************************************************

                   CONDUCCION PREVENTIVA

La conducción preventiva tiene como objetivo formar conductores capaces de anticiparse a los comportamientos futuros de los demás actores viales, de suponer cada situación que podría pasar más adelante y de actuar en consecuencia a esta gracias al análisis previo que se realizó.

El conductor preventivo es respetuoso, responsable y capaz de mantener el control sobre sus emociones, es una persona que hace de la conducción una actividad agradable y segura disminuyendo el riesgo de involucrarse en accidentes de tránsito.

Para ser un buen conductor debes permanecer alerta, evitar la agresividad, permanecer tranquilo durante el recorrido, realizar mantenimiento oportuno a tu vehículo y evitar tomar riesgos innecesarios.

Tener en cuenta lo anterior y crear conciencia entre nuestro círculo social sobre la importancia de cambiar el habito de la conducción defensiva por la técnica de conducción preventiva, puede generar un buen impacto en la seguridad vial.




---------------------------------------------------------

CONDUCCION DEFENSIVA EN MOTOS


Técnicas y Recomendaciones Para La Conducción Segura en Motocicletas




Conducir una motocicleta de forma segura, en el contexto urbano o en el rural, exige conocer las principales medidas de seguridad vial para el alistamiento, el desplazamiento y el fin del recorrido.

En este espacio de aprendizaje descubrirás las principales medidas de autocuidado para prepararse idóneamente antes de iniciar un desplazamiento en moto. Así mismo, podrás familiarizarte con diferentes acciones preventivas para conducir motocicleta en diversos contextos y con las acciones que se deben realizar al final del viaje, con el fin de cuidar tu salud y tu motocicleta.
























    

0 comments:

Publicar un comentario