SISTEMAS QUE CONFORMAN UN AUTOMOVIL
EL MOTOR
SISTEMA DE LUBRICACION
En este tipo de lubricantes se muestran dos números separados por un guion. Uno de los números viene sucedido por la letra W, que se refiere a "winter (invierno en inglés) y que indica del grado de viscosidad en frío. Un aceite con número W bajo, tendrá mejor fluidez, con lo mejor será el arranque en frío y menor el desgaste del motor. El segundo número hace referencia al grado de viscosidad en caliente (medida a 100ºC). Cuanto mayor sea el grado, mayor viscosidad y mayor espesor de la película lubricante. La viscosidad es necesaria en caliente para proteger a las piezas mecánicas que están en contacto. No obstante, un exceso de viscosidad en caliente, podría ocasiona más fricción interna y peor rendimiento y consumo del motor.
El aceite o lubricante de motor de su carro ayuda a mantener el motor en buen estado y tiene cuatro funciones principales:
1. REDUCIR LA FRICCIÓN: Para mejorar el rendimiento del motor y reducir el consumo de combustible
2. BAJAR LA TEMPERATURA: Del motor para mantenerlo frio
3. PROTEGER LAS SUPERFICIES CONTRA LA CORROSIÓN: Y los ataques de ácidos
4. MANTENER LA LIMPIEZA: General eliminando las impurezas que se acumulan durante el tiempo.
¿COMO ELEGIR EL TIPO DE ACEITE ADECUADO?
CAMBIO DE ACEITE DIDACTICO
SISTEMA DE REFRIGERACION
La refrigeración de un auto corresponde a un sistema compuesto por fluidos y piezas que, en conjunto trabajan para controlar la temperatura del motor, evitando que sus componentes se desgasten y se averíen por exceso de calor.
- Radiador de refrigerante.
- Termostato.
- Bomba del refrigerante (mecánica o eléctrica)
- Depósito de compensación (depósito de expansión)
- Mangueras.
- Ventilador del motor
El sistema eléctrico del automóvil es fundamental para el funcionamiento del vehículo. Está formado por un conjunto de elementos y sistemas que proporcionan energía eléctrica a cualquier otro sistema o sensor que requiera de este tipo de energía para su funcionamiento.
COMPONENTES DEL SISTEMA ELECTRICO
Sistema de encendido
Instrumentos de control
Sistema de arranque
Sistema de inyección de gasolina
Sistema de generación y almacenamiento
Sistema de iluminación
INSTRUMENTOS DE CONTROL
Testigos de Color: ROJO: Alerta algo pasa, arreglar ya.
AMARILLO: Son preventivos, previenen de una situación
AZUL VERDES Y BLANCOS: Son informativos P.E luces altas, bajas. aire.
Los amortiguadores tienen dos
funciones. La primera es controlar el movimiento de los resortes y la
suspensión, mientras que la segunda es mantener los neumáticos en
contacto con el suelo en todo momento.
FUNCIONAMIENTO DE UN AMORTIGUADOR
SISTEMA DE DIRECCION
SISTEMA DE FRENOS
El sistema de freno es el que permite reducir la velocidad o detener por completo el auto cuando está en marcha. Implica un proceso de transformación, donde la energía mecánica del movimiento se convierte en calor, generado por la fricción al accionar el pedal de frenos. La mayor parte de la presión de freno es ejercida en las llantas delanteras.
La ley de la inercia es la
encargada de regir el sistema de frenado de un automóvil. El principio básico
para que ocurra el correcto funcionamiento de los frenos es la fricción.
El proceso de
frenado consiste en que un cuerpo se ponga en contacto
con otro en direcciones opuestas. Esto genera una fuerza que se conoce como fricción, la cual se opone al movimiento del cuerpo
hasta conseguir detenerlo.
La fricción depende de 2 elementos importantes:
- Área de contacto entre
cada cuerpo.
- Fuerza que se aplica
entre los cuerpos.
En un
automóvil, el área de contacto comprende los elementos que consiguen que el
auto se detenga. Se refiere al área de contacto entre los discos y las pastillas, que son los elementos de frenado. En el caso de los frenos de tambor
utilizan bandas y campanas. Otras áreas de contacto son las
llantas y la superficie donde marcha el automóvil.
TIPOS DE SISTEMA DE FRENOS ABS - EBD - BAS
0 comments:
Publicar un comentario