El check list pre-operacional es una tarea que no solo es requisito de ley de acuerdo al Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), sino además es una herramienta que si se gestiona correctamente se puede convertir en un poderoso elemento para disminuir la accidentalidad, logrando así su objetivo fundamental.
La inspección visual del vehículo debe realizarse de manera consciente, evaluando cada elemento que pueda poner en riesgo la seguridad del conductor y sus ocupantes. Es importante, en la medida de lo posible, que estas inspecciones las realice un inspector o una persona que conozca el vehículo, es decir, sus elementos de seguridad activa y pasiva que lo componen.
El chasís o bastidor es una estructura interna que sostiene los diferentes vehículos y se utiliza con el motor. ( denominado internacionalmente Vehicle Identification Number (VIN) es una secuencia de dígitos que identifica los vehículos de motor de cualquier tipo.)
CARROCERIA
Es la capa exterior de un vehículo, lo que permite dar forma y utilidad a un chasis o plataforma.
EL MOTOR
El motor es el corazón de todo automóvil. Es una máquina construida para convertir el calor producido por la explosión (en el caso de los de gasolina) o la combustión (en el caso de los diésel) del combustible en un movimiento con suficiente fuerza como para que las ruedas giren y el vehículo pueda desplazarse.
SISTEMA DE LUBRICACION
El sistema de lubricación del motor es un sistema que se encarga de distribuir el ACEITE a todas las partes móviles dentro del motor con el fin de reducir la fricción entre las superficies.
Tipos de Aceites : Sintéticos:Es muy delgado y protege mas el motor para carro nuevo
Semisintético: Mezcla entre mineral y sintético
Mineral: Las motocicletas usan este aceite después de los 50 mil Km.
Referencias y Tipos de Aceite:
En este tipo de lubricantes se muestran dos números separados por un guion. Uno de los números viene sucedido por la letra W, que se refiere a "winter (invierno en inglés) y que indica del grado de viscosidaden frío. Un aceite con número W bajo, tendrá mejor fluidez, con lo mejor será el arranque en frío y menor el desgaste del motor. El segundo número hace referencia al grado de viscosidad en caliente (medida a 100ºC). Cuanto mayor sea el grado, mayor viscosidad y mayor espesor de la película lubricante. La viscosidad es necesaria en caliente para proteger a las piezas mecánicas que están en contacto. No obstante, un exceso de viscosidad en caliente, podría ocasiona más fricción interna y peor rendimiento y consumo del motor.
El aceite o lubricante de motor de su carro ayuda a mantener el motor en buen estado y tiene cuatro funciones principales:
1. REDUCIR LA FRICCIÓN: Para mejorar el rendimiento del motor y reducir el consumo de combustible
2. BAJAR LA TEMPERATURA: Del motor para mantenerlo frio
3. PROTEGER LAS SUPERFICIES CONTRA LA CORROSIÓN: Y los ataques de ácidos
4. MANTENER LA LIMPIEZA: General eliminando las impurezas que se acumulan durante el tiempo.
¿COMO ELEGIR EL TIPO DE ACEITE ADECUADO?
CAMBIO DE ACEITE DIDACTICO
SISTEMA DE REFRIGERACION
La refrigeración de un auto corresponde a un sistema compuesto por fluidos y piezas que, en conjunto trabajan para controlar la temperatura del motor, evitando que sus componentes se desgasten y se averíen por exceso de calor.
El sistema de refrigeración del motor se compone de los siguientes elementos:
Radiador de refrigerante.
Termostato.
Bomba del refrigerante (mecánica o eléctrica)
Depósito de compensación (depósito de expansión)
Mangueras.
Ventilador del motor
SISTEMA ELECTRICO
El sistema eléctrico del automóvil es fundamental para el funcionamiento del vehículo. Está formado por un conjunto de elementos y sistemas que proporcionan energía eléctrica a cualquier otro sistema o sensor que requiera de este tipo de energía para su funcionamiento.
COMPONENTES DEL SISTEMA ELECTRICO
Sistema de encendido
Instrumentos de control
Sistema de arranque
Sistema de inyección de gasolina
Sistema de generación y almacenamiento
Sistema de iluminación
INSTRUMENTOS DE CONTROL
Testigos de Color: ROJO: Alerta algo pasa, arreglar ya.
AMARILLO: Son preventivos, previenen de una situación
AZUL VERDES Y BLANCOS: Son informativos P.E luces altas, bajas. aire.
SISTEMA DE TRANSMISION
El sistema de transmisión es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del coche para que éste pueda avanzar. El sistema de transmisión proporciona la potencia necesaria a las ruedas motrices del coche para que puedan funcionar.
SISTEMA DE SUSPENSION
El sistema de suspensión se define como el conjunto de elementos que mantiene el contacto suelo-rueda, mejorando así la adherencia del vehículo, y aumentando su seguridad al mejorar la respuesta de la dirección y el sistema de frenado, contribuyendo por tanto a una mayor estabilidad y control.
Amortiguador:
Los amortiguadores tienen dos
funciones. La primera es controlar el movimiento de los resortes y la
suspensión, mientras que la segunda es mantener los neumáticos en
contacto con el suelo en todo momento.
FUNCIONAMIENTO DE UN AMORTIGUADOR
SISTEMA DE DIRECCION
El sistema de dirección permite al conductor controlar la trayectoria del vehículo fácilmente. El sistema de dirección es un conjunto de mecanismos cuya finalidad consiste en orientar las ruedas delanteras para que el conductor, sin esfuerzo, pueda guiar el vehículo.
SISTEMA DE FRENOS
El sistema de freno es el que permite reducir la velocidad o detener por completo el auto cuando está en marcha. Implica un proceso de transformación, donde la energía mecánica del movimiento se convierte en calor, generado por la fricción al accionar el pedal de frenos. La mayor parte de la presión de freno es ejercida en las llantas delanteras.
La ley de la inerciaes la
encargada de regir el sistema de frenado de un automóvil. El principio básico
para que ocurra el correcto funcionamiento de los frenos es la fricción.
El proceso de
frenado consiste en que un cuerpo se ponga en contacto
con otro en direcciones opuestas. Esto genera una fuerza que se conoce como fricción, la cual se opone al movimiento del cuerpo
hasta conseguir detenerlo.
La fricción depende de 2 elementos importantes:
Área de contacto entre
cada cuerpo.
Fuerza que se aplica
entre los cuerpos.
En un
automóvil, el área de contacto comprende los elementos que consiguen que el
auto se detenga. Se refiere al área de contacto entre los discos y las pastillas, que son los elementos de frenado. En el caso de los frenos de tambor
utilizan bandas y campanas. Otras áreas de contacto son las
llantas y la superficie donde marcha el automóvil.
La conducción defensiva consiste en anticiparse a las situaciones de peligro. Son un conjunto de técnicas que permiten al conductor depender de su propio comportamiento para evitar cualquier tipo de riesgo. De hecho, cualquier conductor puede ponerla en práctica.
1. Observa todo lo que ocurre a tu alrededor:El conductor debe tener una mirada panorámica. Esto quiere decir que no basta con ver lo que ocurre delante el vehículo.
2. Es importante saber anticiparse: Si conducimos más despacio, tendremos una mejor visión y tendremos más tiempo para maniobrar y reaccionar a tiempo ante posibles imprevistos.
3. Desconfía: No podemos dar por hecho nada. En cualquier momento un conductor puede saltarse un stop o no ceder el paso.
4.Mantén una separación suficiente:Tanto con el vehículo de delante como con el de detrás. Frena con tiempo y de forma progresiva para alertar con tiempo al resto de conductores.
5.Conoce tu vehículo.Es importante saber para qué sirven todos y cada uno de los sistemas de seguridad de los que dispone nuestro coche y cómo sacarles el máximo partido posible.
6. Conoce técnicas de conducción:Que te permitan saber cómo reaccionar ante imprevistos: aquaplaning, conducción con fallo de frenos.
7. No ingieras ni consumas nada que pueda afectar a tus sentidos:(alcohol, drogas…) También debes tener especial precaución con la medicación. Recuerda que mucha está contraindicada para ponerse al volante.
8. Respeta las normas y señales de circulación.
9. Evita distracciones:No podemos realizar una conducción eficiente si estamos pendientes del manos libres o del GPS.
10.Mantén ambas manos sobre el volante: En la posición de las diez menos diez o tres menos cuarto, lo que nos permitirá actuar de forma inmediata en caso de emergencia.
************************************************
CONDUCCION PREVENTIVA
La conducción preventiva tiene como objetivo formar conductores capaces de anticiparse a los comportamientos futuros de los demás actores viales, de suponer cada situación que podría pasar más adelante y de actuar en consecuencia a esta gracias al análisis previo que se realizó.
El conductor preventivo es respetuoso, responsable y capaz de mantener el control sobre sus emociones, es una persona que hace de la conducción una actividad agradable y segura disminuyendo el riesgo de involucrarse en accidentes de tránsito.
Para ser un buen conductor debes permanecer alerta, evitar la agresividad, permanecer tranquilo durante el recorrido, realizar mantenimiento oportuno a tu vehículo y evitar tomar riesgos innecesarios.
Tener en cuenta lo anterior y crear conciencia entre nuestro círculo social sobre la importancia de cambiar el habito de la conducción defensiva por la técnica de conducción preventiva, puede generar un buen impacto en la seguridad vial.
Conducir una
motocicleta de forma segura, en el contexto urbano o en el rural, exige conocer
las principales medidas de seguridad vial para el alistamiento, el
desplazamiento y el fin del recorrido.
En este espacio de aprendizaje descubrirás
las principales medidas de autocuidado para prepararse idóneamente antes de
iniciar un desplazamiento en moto. Así mismo, podrás familiarizarte con
diferentes acciones preventivas para conducir motocicleta en diversos contextos
y con las acciones que se deben realizar al final del viaje, con el fin de
cuidar tu salud y tu motocicleta.